Descripción
Taller “Plan de Marketing para Restaurantes.”
De nada sirve tener un restaurante maravilloso, si los clientes no saben ni que existimos; y la única forma de conectar con ellos es a través de estrategias planificadas de Marketing para Restaurantes.
Saber vender el producto y servicio que ofrecemos, es uno de los grandes retos de los establecimientos gastronómicos.
Una de las principales funciones del Marketing para Restaurantes es la elaboración, planificación y desarrollo de planes de marketing que nos permitan ejecutar estrategias innovadoras y eficaces.
En nuestros días y más mirando hacia el futuro, es impensable afrontar de la misma manera el mercado actual, independientemente del país en el que nos encontremos.
El mercado y el cliente han cambiado, las preferencias gastronómicas ya no son las mismas, los hábitos de consumo se disparan cada año hacia nuevos segmentos y todos estos factores son determinantes a la hora de crear nuestras estrategias.
Antes de elaborar nuestro Plan de Marketing, necesitamos emplear herramientas de control y medición para valorar la situación real en la que nos encontramos actualmente.
La auditoría de marketing es una técnica sistematizada de análisis del área o función de marketing de una empresa, a través del cual se llega a una información resumida y ordenada que nos permitirá tomar decisiones para planificar las acciones a realizar, los objetivos a alcanzar y las estrategias a seguir en el siguiente periodo de tiempo para mejorar los resultados comerciales y la posición competitiva de la empresa.
La auditoría de marketing se divide en dos grandes apartados, el análisis externo, la zona de influencia directa del restaurante, es decir, su micro entorno, y el análisis interno.
Plan de Marketing para Restaurantes
En nuestro Taller “Plan de Marketing para Restaurantes.” aprenderemos los pasos para definir una estrategia de marketing coherente y sostenible a largo plazo.
Una buena estrategia de marketing debe tener, además de coherencia, unas acciones coordinadas, una serie de políticas que la guíen y unos recursos específicos, todo ello orientado hacia un propósito a largo plazo.
¿Cuáles son nuestras fortalezas y cuáles las de nuestros competidores?
¿Cuáles son nuestras debilidades y cuáles las de nuestros competidores?
¿Cuáles son las oportunidades más prometedoras en virtud de esas fortalezas y debilidades?
Además de la diferenciación y las ventajas competitivas intrínsecas, hay otros factores importantes que aportan consistencia a una estrategia.