952 903 118 hola@happydaysmarbella.es
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS
0 elementos
Happy Days Marbella
  • Talleres
    • Taller – Redes Sociales
    • Otros . . .
      • Aterrizar tus ideas
      • Analizar tu idea de negocio
      • Analizar tu competencia
      • Definir tu ventaja competitiva
      • Analizar tu propuesta de valor
      • Formular tu propio concepto
      • Crear una carta rentable
      • Llegar a tus clientes
      • Optimizar tu servicio de comida a domicilio
      • Poner en marcha tu Marketing
      • Definir tu Estrategia de Marketing
      • Definir tus Tácticas de Venta
      • Vender más . . .
  • Jose Luis Infantes
  • Marketing para Restaurantes
  • Inicio
  • Who
  • Why
  • How
    • Aterrizando ideas. . .
    • Implementando. . .
    • Innovando. . .
    • Haciendo. . .
    • Inspirando. . .
    • Conectando. . .
    • Compartiendo. . .
  • What
    • Creo en mí
    • Ideas de negocio
    • Plan de negocio de un restaurante
    • Alternativas
    • Ventaja Competitiva
    • Propuesta de valor
    • Concepto
    • Rentabilidad
    • Clientes
    • Mapa de empatía
    • Comunicación
    • Marketing
    • Estrategia
    • Tácticas
    • Tendencias
  • Blog
  • Contacto
  • Tienda
    • Auditoría de marketing
    • Marketing para restaurantes
    • Cartas de Restaurante
    • Ingenieria de Menus
    • Redes Sociales para Restaurantes
Seleccionar página

El proceso de compra

¡ Sorprende a tus clientes con propuestas interesantes, originales y auténticas !

El proceso de compra, es el concepto de marketing que nos va a permitir resolver situaciones del tipo:

«No tenemos los clientes / ventas que esperábamos tener.»

el proceso de compra

¡Pues bien, encontremos respuestas útiles, para poner en práctica!

El proceso de compra

Porque el hecho de que alguien llegue a consumir – o no – en nuestro restaurante resulta de un proceso más o menos complejo.

En primer lugar, debe existir una necesidad, y la conciencia de una necesidad por parte de alguien.

En segundo término, no menos importante, esa persona debe ser consciente de la existencia de nuestro local, relacionarlo con esa necesidad y considerarlo una opción válida para satisfacerla.

Y esto es sólo el principio.

A partir de ahí comienza la partida entre el potencial cliente y todos los posibles vendedores de todas las posibles soluciones a su necesidad.

Para abordar temas complejos de forma sencilla, elaboramos simplificaciones teóricas llamadas modelos, que nos permiten analizarlos en profundidad.

el proceso de compra

El primer modelo que intentó sintetizar este proceso surgió a finales del siglo XIX y todavía se utiliza.

Se atribuye a Elías St. Elmo Lewis, un publicista norteamericano que lo representó por medio del acrónimo AIDA:

Atención. En primer lugar, un producto debe atraer la atención de su posible consumidor.

Interés. En segundo lugar, ha de ser capaz de despertar su interés. Para ello, debe valerse de sus ventajas y beneficios.

Deseo. Luego, debe despertar el deseo de satisfacer su necesidad con ese producto en concreto.

Acción. Por último, debe conducirle a la acción (compra, reserva, consulta, suscripción, alquiler o el tipo de acción que se haya definido como objetivo).

Conclusión

Existen cuatro pasos básicos entre un restaurante desconocido para un individuo y el momento en el que éste, finalmente se convierte en cliente.

el proceso de compra

Atención, Interés, Deseo y Acción.

 

Inicialmente, el proceso de compra se representaba como un embudo, el llamado embudo de compra que, con el tiempo y las críticas fue evolucionando, añadiendo o quitando etapas según el autor, la moda o la necesidad.

Embudo - Seth Godin

En la actualidad, este embudo de compra representa la ineficiencia del proceso comercial.

Un proceso en el que debes conseguir que te conozcan muchísimas personas, para que te consideren unas cuantas, de las que te preferirán algunas, entre las que te acabarán comprando unas pocas.

Pierdes gente por el camino, mucha gente.

Conclusión

El embudo de compra es interesante porque nos hace ser conscientes de la cantidad de gente que perdemos por el camino, y nos permite orientar acciones correctivas en cada etapa, con el fin de mejorar el ratio de gente que va pasando a la siguiente.

El siguiente paso será comprender qué supone cada etapa, cuáles son los objetivos en cada una y con qué herramientas contamos para alcanzarlos.

¡Vamos a trabajar en ello!

¡ Vamos !

¡No te pierdas!

Posts en mi Blog

Cuando entró en aquel restaurante, vio el futuro y fue a por él.

Propuesta de valor en restaurantes

Define tu propia forma de hacer las cosas

El marketing empieza con lo que hacemos y con cómo lo hacemos.

Publicaciones en mi perfil de LinkedIn

Una página web para comprar en mi mercado favorito.

Enfocar nuestra estrategia de marketing

Los precios en el restaurante

¿Quieres conseguir nuevos clientes y subir las ventas de tu restaurante?

¡Suscríbete a nuestra newsletter semanal para aprender cómo optimizar el proceso de compra de tus clientes!

Cada semana te ofreceremos ideas nuevas y contenidos exclusivos que te ayudarán a conseguir nuevos clientes y a subir las ventas de tu restaurante.

Bien hecho, a partir de hoy te enseñaré a optimizar el proceso de compra de tus clientes, con recursos interesantes y útiles.

Suscribirme

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Diseñado por Happy Days Marbella  |  Desarrollo Web: Jose Luis Infantes porque "Los domingos, sumar multiplica."